Telecom/Tecnología

Grupo Bethia acuerda compra de Megavisión en US$ 143,5 millones más caja existente

Según comunicó Cristalerías Chile, la operación se celebrará el 15 de marzo de 2012.

Por: | Publicado: Jueves 29 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tras celebrar una sesión extraordinaria de directorio, Cristalerías Chile suscribió con el holding Bethia -controlado por Liliana Solari, Carlos y Andrea Heller y Gonzalo Rojas- una promesa de compraventa por la totalidad de las acciones de Red Televisiva Megavisión (MEGA).

El acuerdo contempla un precio de US$ 143,5 millones, más la caja disponible existente en el canal, abarcando la estación televisiva y sus filiales Cingo, etc TV y la frecuencia radial 95,3 adquirida por el canal. Según la última información pública, la caja al 30 de septiembre asciende a unos US$ 35 millones.

Ahora, las partes esperan que la operación sea sellada el 15 de marzo del próximo año; previo cumplimiento de condiciones. “La compraventa se celebrará el 15 de marzo de 2012 sujeto a la única condición suspensiva que a dicha fecha se hayan obtenido las autorizaciones gubernamentales que en derecho correspondan para la transferencia de las acciones de MEGA y, en particular, el informe previo favorable que establece el Artículo 38, inciso segundo, de la Ley nº 19.733”, informó el gerente general de Cristalerías Chile, Cirilo Elton, a través de un hecho esencial enviado a la SVS.

En la misma información se consigna que una vez cerrada la transacción, Cristalerías reconocerá en sus estados financieros una utilidad aproximada, después de impuestos, de US$ 60 millones.

Ya el pasado 22 de diciembre la compañía informó, mediante un comunicado enviado a la SVS, que recibió una oferta no solicitada por parte de Bethia para adquirir el 100% de MEGA.

“Mediante carta fechada el 19 de diciembre de 2011, Bethia entregó a CristalChile una propuesta vinculante pero sujeta a condiciones para adquirir el 100% de la filial indirecta Red Televisiva Megavisión”, indicó en dicha oportunidad Cristalerías Chile, controladora de Ediciones Financieras, la que a su vez publica Diario Financiero.

La operación se suma a los últimos movimientos que han marcado el negocio televisivo nacional.

Y es que en agosto del año pasado el grupo estadounidense Time Warner desembolsó cerca de US$ 150 millones para adquirir la estación Chilevisión, en ese entonces propiedad del presidente Sebastián Piñera.

En igual mes, el grupo Luksic ingresó al negocio televisivo al adquirir dos tercios de Canal 13 en US$ 55 millones, en una operación sobre un canal con deuda y poca caja.

A septiembre de 2011, MEGA registró ganancias por US$ 3.394 millones. En tanto, su participación de mercado al 21 de diciembre de 2011 se encuentra sobre 22%, al igual que TVN y Canal 13, según Time Ibope.

Megavisión fue adjudicado en 1989 al grupo Claro en una licitación pública, inició sus transmisiones en octubre de 1990 y fue el primer canal privado en entrar en operaciones.

Lo más leído